PROYECTO

Implementación de Obras Prioritarias del Plan de Remodelación Integral para el Hospital Escuela (PRIHE) y remodelación del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro de Sula

Antecedentes del proyecto

Ante los desafíos estructurales que enfrenta el Hospital Escuela en Tegucigalpa tales como infraestructura deteriorada, equipos obsoletos y limitaciones operativas, la Secretaría de Salud de Honduras tomó la iniciativa de acercarse a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para desarrollar una intervención que contribuya a modernizar los quirófanos del Hospital Escuela. Esta colaboración responde a la urgente necesidad de mejorar la infraestructura y tecnología a fin de optimizar la eficiencia hospitalaria, contribuyendo a garantizar condiciones dignas y seguras para pacientes y personal médico.

El proyecto inicia en septiembre de 2024, con una inversión de USD 18,909,170.00 millones, para la remodelación del Bloque Médico Quirúrgico del Hospital Escuela y otras áreas de apoyo. En mayo del 2025, se firma la enmienda que permite ampliar el alcance del proyecto, adicionando USD 9,645,948.00 millones para apoyar el fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal, mejorando la atención e infraestructura de quirófanos en el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula y Hospital Escuela en Tegucigalpa.

El proyecto integral contempla una inversión total de USD 28,555,118 millones, destinada al diseño, rehabilitación y equipamiento de quirófanos, áreas de esterilización, recuperación y soporte clínico, así como a la optimización de los flujos de atención, seguridad del paciente y condiciones laborales del personal de salud. Esta intervención busca reducir los tiempos de espera quirúrgica, mejorar los resultados clínicos, y garantizar un entorno hospitalario más seguro, resiliente y centrado en la dignidad del paciente.

Objetivo del proyecto

Contribuir a la mejora de la calidad de la atención quirúrgica y al fortalecimiento de la eficiencia operativa de los servicios hospitalarios, mediante la modernización de la infraestructura física y funcional del Hospital Escuela en Tegucigalpa y del Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula. La enmienda del proyecto representa un primer avance en la articulación con las estrategias de la Secretaría de Salud orientadas al fortalecimiento del Programa Nacional de Trasplante Renal, contribuyendo de manera inicial a su desarrollo progresivo en el país.

Alcance del proyecto

El alcance del proyecto consiste en apoyar a la SESAL en la implementación de obras priorizadas que forman parte de su Plan de Remodelación Integral para el Hospital Escuela (PRIHE), principalmente en la remodelación de los quirófanos del Bloque Médico Quirúrgico (BMQ) para optimizar la atención médico-quirúrgica, mejorar la eficiencia operativa, y garantizar las condiciones adecuadas para los pacientes y el personal médico. Estas intervenciones incluyen:

6 quirófanos
en el Hospital Escuela
USD 18 millones
de inversión
2,512.13 m²
de intervención
Remodelación
centro de esterilización y áreas de apoyo

Con la firma de la enmienda el 8 de mayo de 2025, se amplía el alcance del proyecto, para apoyar el fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal, adicionando:

2 quirófanos y 2 transfers
en el Hospital Mario Catarino Rivas y en el Hospital Escuela en Tegucigalpa
USD 9.6 millones
de inversión
Instalación de 4 elevadores
en el Hospital Escuela
Remodelación
Laboratorio de Histocompatibilidad, áreas de Emergencia del Hospital Escuela y salas de recuperación para pacientes trasplantados

2 Millones
Personas beneficiadas
50%
Aumento en capacidad de cirugías
+60,000
Cirugías anuales
+6,000
Personas con enfermedad renal crónica beneficiadas
+1,500
Profesionales de salud beneficiados
Fortalecimiento
Programa de Trasplante Renal

Este proyecto beneficiará directamente a los hondureños y hondureñas, fortaleciendo la atención médico-quirúrgica de dos de los principales hospitales públicos del país. Además, contribuirán al fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal, lo que representa un paso clave para el futuro de la salud pública en Honduras.

Con una inversión centrada en infraestructura integral moderna, estas mejoras permitirán ofrecer una atención más segura, digna y eficiente. Este esfuerzo busca asegurar espacios adecuados para pacientes y personal médico, promoviendo una atención con los más altos estándares de calidad.

Cronograma del proyecto

Entrega 0: Mayo 2025
Actividades Preparatorias
  • Retiro de equipos antiguos
  • Eliminación de materiales contaminantes
  • Limpieza y desinfección de los espacios.
Entrega 1: Diciembre 2025
Centro de Esterilización Temporal y Conexiones
  • Centro de Esterilización Temporal y Conexiones habilitado
  • Nueva costurería instalada
  • Rampa de conexión con Bloque de Medico e Infantil
Entrega 2: Junio 2026
Bloque Médico Quirúrgico
  • 6 quirófanos del Bloque Médico Quirúrgico construídos y equipados
  • Central de Equipos y Esterilización instalada
  • Áreas de preparación y recuperación de pacientes construída
  • Espacios de apoyo para el personal médico y cuartos técnicos construídos
Entrega 3: Diciembre 2026
Áreas Especializadas
  • Laboratorio de Histocompatibilidad habilitado
  • Áreas de recuperación para pacientes trasplantados construída y equipada, en el Hospital Escuela y el Hospital Mario Catarino Rivas
  • 2 quirófanos para trasplantes construídos y equipados
  • Zonas de emergencia construidas y habilitadas
  • Recuperación de elevadores en ambos hospitales

* Las fechas que componen el cronograma de proyecto están definidas sobre la base de procesos licitatorios competitivos y exitosos.

HITOS DEL PROYECTO

Oct 2024
Inicio de los procesos de licitación para diagnóstico y diseños estructurales de las áreas del Hospital Escuela
Dic 2024
Inicio de las actividades de desarrollo de los diseños técnicos de las áreas a intervenir sumando aproximadamente 2500 m² de obras
Feb 2025
Proceso de licitación para actividades de limpieza, desalojo, demolición y desinstalación de equipos en áreas del Hospital Escuela
Abr 2025
Inicio de actividades de Desinstalación y Limpieza
May 2025
Firma de enmienda ampliando alcance en infraestructura. Levantamiento, estudios diagnósticos y diseños técnicos de áreas adicionales (+500 m²)
May 2025
Finalizan actividades de limpieza, desmontaje y desalojo y reanudan las cirugías en el BMQ.
Jun 2025
Inicia proceso de desmontaje de elevadores del Hospital Escuela.

NOTICIAS

Entrega de sitio

Entrega de sitio

Agosto de 2025

Avanza el proyecto “Más Quirófanos, Más Vida” con el inicio de obras de apoyo en el Hospital EscuelaSe hizo entrega de sitio a Salvador Garcia Constructores, empresa ganadora de la licitación para las Obras de las áreas de apoyo del BMQ

Seguir leyendo
Desmontaje de elevadores

Desmontaje de elevadores

Junio de 2025

Inician trabajos para el desmontaje de elevadores en el Hospital Escuela como parte del proyecto “Más Quirófanos, Más Vida” de la SESALLos trabajos de desmontaje se llevarán a cabo en un plazo estimado de 60 días, tras lo cual se dará inicio a la instalación de los nuevos equipos.

Seguir leyendo
Reanudación de cirugías BMQ

Reanudación de cirugías BMQ

Mayo de 2025

Se reanudan las cirugías en el Hospital Escuela tras concluir exitosamente las labores de limpieza, desinstalación y desalojoLas labores limpieza, desalojo y desmontaje concluyeron en menos de 45 días, marcando un hito clave para el inicio de la remodelación de los quirófanos del Hospital Escuela.

Seguir leyendo
Firma de enmienda

Firma de enmienda

Mayo de 2025

UNOPS amplía su apoyo con la SESAL con la firma de una enmienda para el fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal en el Hospital Escuela y del Hospital Mario Catarino RivasEstas nuevas intervenciones forman parte de la estrategia nacional para apoyar el fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal, mediante la ejecución de obras de infraestructura y la dotación de equipamiento médico especializado que fortalezcan la capacidad operativa.

Seguir leyendo

Galeria de imagenes